Saltar al contenido
Turismo Norte de Santander

Turismo en Norte de Santander: El nuevo destino en Colombia.

En nuestra web Turismo en Norte de Santander podrás encontrar toda la información necesaria para el antes y durante el viaje al departamento. Nuestra página es una super guía turística de Norte de Santander donde podrás encontrar información de: Municipios, pueblos, hoteles, rutas y secretos para planificar tu viaje.

Debemos ser sinceros en decirte que el departamento Norte de Santander no es uno de los lugares turísticos en Colombia más reconocidos, ni de los más frecuentados; pero si uno de los más económicos e inexplorados que, si le das una oportunidad, te podrá encantar. Y es que nuestro departamento tiene mesetas, páramo, llanuras, serranías, pueblos y municipios con climas y alturas que lo hacen un lugar fabuloso para grandes postales y fotografías. Ya sea que vengas por un familiar, por un contrato, por negocios, por escala o porque te gustan lugares diferentes; aprovecha y no dejes pasar la oportunidad de conocer este lindo destino turístico en Colombia.

⭐ SUSCRÍBETE a Nuestro Canal De YOUTUBE ⭐ 

Norte de Santander: Turismo histórico de Colombia

¡No te saltes esta parte! Es uno de los factores especiales que nos hace un sitio turístico único en Colombia. Norte de Santander fue muy importante para lo que conoces hoy como Colombia. Aquí, o más específicamente en Cúcuta, capital de Norte de Santander, es donde comenzó todo.

El Parque Gran Colombiano y otros Sitios Históricos de Norte de Santander

  • Casa Santander en Villa del Rosario: Allí queda la casa natal del general Santander (hombre de las leyes) presidente de la República de la Nueva Granada entre 1832 y 1837
  • Templo Histórico de Villa del Rosario: Se consolidó lo que llamamos Colombia y Venezuela. Se creo el Congreso de Cúcuta que dio como fin la redacción de la primera constitución.
  • Casa Bagatela en Villa del Rosario: Fue la casa de gobierno en 1821, queda frente al templo histórico.
  • Monumento a la Batalla de Cúcuta: Está en la Loma de Bolívar. Allí Se dio el enfrentamiento que le gana Simón Bolívar a las tropas españolas y que da comienzo a la campaña admirable.

El Turismo en Norte de Santander 2021 también es Ecológico

Norte de Santander es un destino ecoturístico en Colombia, ya que tiene una fisiografía que permite encontrar municipios con alturas muy variadas y con lugares turísticos naturales muy especiales. Actualmente en el departamento encontramos unas áreas que debido a sus características culturales, históricas y naturales son protegidas, pero que pueden ser exploradas por ti.

Parques Naturales de Colombia en Norte de Santander

Aquí los podemos dividir en dos, están los parques nacionales y los regionales. Debes tener en cuenta que estas áreas son herencia de todos los colombianos, por lo que es MUY IMPORTANTE conservarlos y permitirse guiar por los guarda parques, quienes son los encargados de cuidar y vigilar las espectaculares áreas que nos dio la madre tierra. A continuación, te dejamos algunos datos para tener en cuenta si quieres ir de ecoturismo en Colombia.

Área natural única Los Estoraques:

En un lugar muy bonito con un aspecto un tanto desértico debido a la erosión. Tiene un paisaje muy genial conformado por unas torres o columnas con aspectos quebradizos formados por el viento y el agua.

Lo que debes saber:

  • Valor de Entrada: $ 3.000 COP
  • Clima: Templado
  • Municipio cercano: La Playa de Belén.
  • Cúcuta – Playa de Belén: 5 horas (aprox)
  • Precio de transporte desde Cúcuta: Desde 35.000 COP (c/u

Páramo De Santurbán

En este importante páramo para la región de Santander y Norte de Santander se encuentra Lagunas verdes, un lugar en donde se detiene el tiempo y su majestuosidad impacta a cualquiera que desconoce lo rico que somos los Nortesantandereanos y los Colombianos de tener tanta Biodiversidad.  Es una caminata de alrededor de 5 horas, por lo que debes ir recargado al 100% para conocer esta belleza; además de las 3 lindas y calmadas lagunas podrás encontrar hermosos frailejones, una vegetación única y un maravilloso paisaje.

Clima: Páramo

Municipio cercano: Silos y Mutiscua

Cúcuta – Silos: 4 horas (aprox)

Precio de transporte desde Cúcuta: Desde 25.000 (c/u)

Rutas y Sitios Turísticos de Norte de Santander

Fotografía del interior de la Gobernación de Norte de Santander.
Descubre todo lo que el turismo en Norte de Santander tiene para ti.

Nuestro departamento tiene muchos atractivos turísticos que están esperando por ti. Municipios, pueblos, lagunas, flora, fauna e historia están a la espera de ser descubiertas por propios y extranjeros. A continuación, te mencionamos unos lugares para visitar en Norte de Santander.

Pueblos o Municipios para visitar en Norte de Santander

Actualmente el mapa de Norte de Santander está dividido en seis subregiones. Simplemente escoge una región a recorrer y planea tu ruta para explorar y disfrutar.

En el Oriente está la “Cuna de la Patria”, municipios que fueron primordiales en la conformación de Colombia como un país autónomo y libre. Los municipios con mayores atractivos turísticos son Cúcuta, Villa del Rosario y El Zulia.

En el Centro del departamento Norte de Santander está el Parque Natural Regional Sisavita, ubicado específicamente en Cucutilla. También es de la región centro Salazar de Las Palmas, conocida como “La Cuna del Café en Colombia». Al igual están Lourdes, Santiago y Gramalote, pueblo sobreviviente a una falla natural y reconstruido desde cero.

Hacia el Occidente, podrás conocer sitios turísticos con gran potencial como Ocaña, El Carmen, La Playa de Belén, Cáchira y Abrego.

En el Suroriente encuentras Los Pueblos o caminos Chitareros, familias indígenas que vivían en Chinácota, Durania, Bochalema y Labateca. También el Parque natural el Tamá, que queda en Toledo y limita con Herrán.

Y por último está el Suroccidente, región del Turismo Ecológico o el Ecoturismo. Aquí se ubica el Páramo de Santurbán, que hace presencia en los municipios de Silos, Mutiscua y Chitagá. También está Pamplona “La Ciudad Mitrada” lugar conocido por su Turismo Religioso.

Mapa de Norte de Santander

En el mapa de subregiones que te mostramos a continuación puedes hacerte una idea de cómo puedes organizar tu viaje por Norte de Santander.

Mapa Norte de Santander

Nombres de las Lagunas que debes visitar en Norte de Santander

La laguna El Salado está a 3.476 metros sobre el nivel del mar en el corregimiento presidente.
La laguna El Salado- Chitagá.

A continuación, te mencionamos los lagos más representativos del Turismo en Norte de Santander. Son Maravillas naturales que tienen un perfil igual de alto que otras lagunas de Colombia.

Laguna Comagüeta: Está en el municipio de Chitagá a 3 horas de Cúcuta. La laguna está a una altura de 3.432 m.s.n.m a una hora y 30 min del pueblo.

Laguna de Cácota: Esta a 2.900 m.s.n.m. en el municipio del mismo nombre a 2 hr y 30 min de la capital de Norte de Santander.

Laguna el Tambor: Está a 3.826 m.s.n.m en Chitagá, Norte de Santander. Para poderla visitar hay que caminar por lo menos 1 hr y 50 min desde el corregimiento presidente

Laguna Brava: Está en Arboledas, “la Fábrica del agua” en la región centro del departamento. El municipio está a 3 horas de “la perla del norte”.

Laguna el Salado: Al igual que Comagueta y Tambor está en Chitagá. Está a una altura de 3.479 m.s.n.m en el corregimiento conocido como presidente. Para llegar hasta el lago debes hacer un trayecto de 45 min desde el corregimiento.

Laguna Súrcura: Está en Mutiscua, en el parque Natural Regional Santurbán. La capital de la trucha Arcoíris está a 2 hr y 30 min de Cúcuta.

La Laguna Quelpa:  Esta belleza natural se encuentra en Cucutilla, Norte de Santander. Para llegar a ella hay que caminar por lo menos 8  u 11 desde al casco urbano del municipio.

Turismo en Norte de Santander: Platos y Comida Típica

Si te vas de turismo en norte de santander. La hayaca es una comida típica Nortesantandereana que no debes dejar de probar.

En definitiva, es muy difícil ser objetivo en esta sección, pues en Norte de Santander hay variedad y mucha comida rica. En su mayoría no son platos muy complejos ni elaborados, pero su simplicidad y delicia los hacen una “vaina muy rica”. Sopas, Carnes, pasteles, bebidas, lasaña, pescados, frutas y dulces hacen parte de nuestro universo de cosas deliciosamente engordadoras. A continuación, te haremos una check List de lo mínimo que debes comer cuando hagas turismo en Norte de Santander.

Mute

Es una deliciosa sopa de maíz con carne de cerdo, callo, pata de res, garbanzo, costillas, viseras de res, papa y otras verduras y especias de la región. El mute es más tradicional almorzarlo un domingo; si logras conseguir un lugar donde lo preparen a Leña, has encontrado oro.

Hayaca

Es una masa de maíz rellena de verduritas y carne. Aunque su aspecto te puede engañar, ya que está envuelto en hojas de plátano, trae de manera considerable unos buenos trozos de carne de res, pollo y cerdo; y además garbanzo, alcaparras y aceitunas. En temporada “baja” es normal en desayuno, pero en temporada familiar como puede ser diciembre, probablemente la comerás a todas las horas.

Rampuchada

Es un plato muy delicioso que dice la leyenda aumenta la libido de cualquier incauto que se anime a probarlo. Los rampuches, peces que son obtenidos del Rio Zulia, son servidos en un plato con un hogao en la parte superior, generalmente vienen acompañados de una “señora” taza de caldo, plátano y yuca. Si quieres probar “El Original” puedes ir al municipio del Zulia; allí hay una buena oferta de restaurantes para marcar con un check este plato.

Pasteles de Garbanzo

La delicia con bordecitos crocantes. Es lo más práctico y rico que puedes conseguir en la ciudad de Cúcuta. Están hechos con harina, puré de garbanzo y/o arveja. Los cucuteños son bastante pasteleros, en cada esquina o tienda puedes conseguir pasteles de diferentes variedades, pero el de garbanzo es el original que siempre se busca un domingo. Coma bajo su propia responsabilidad, ese sabor no podrá salir de su cabeza.

Cabrito

Es otra especialidad del departamento. Son presas de cabrito que se sancochan junto tomates, cebollas, maduros, vino rojo, pimienta, comino y sal al gusto. El plato generalmente se sirve con una porción arroz y yuca al vapor. Hay tres opciones para pedirlo; sudado, cocido al horno o asado.

Indios

No se me asuste, no cocinamos a alguien en esta deliciosa comida. Es una masa de maíz que tiene adentro carne molida, guiso, huevo cocido y una alcaparra. Todo esto se envuelve en hojas de repollo y es cocinado al vapor.

Turmada

Es como una prima lejana de la lasaña, es una torta seca en la que todos sus ingredientes son cortados en delgadas rodajas y que son puestas por capas al cocinar. Esta ricurita lleva pan, queso, tomate, cebolla, papa, huevos cocidos, pimentón, perejil, salchichón, leche, natas, pimienta y lo que le quiera meter su suegra o tía que lo prepara en casa.

Masato

Es una bebida fermentada muy deliciosa que generalmente se acompaña con un pastel. En sus ingredientes está agua, azúcar, clavos, canela y limón. Se toma bien fría un domingo de parche y relajo por la mañana.

Cortado de Leche

Para postre también tenemos los Nortesantandereanos. Les presentamos este cuadrito lleno de dulzura y que queda perfecto por la tarde o después de un rico almuerzo. Saber como mezclar algo simple y volverlo genialmente rico, es una virtud de nuestro departamento, y es que para la producción de este rico dulcecito solo se necesita leche de cabra, panela, limón y ¡BOOM! nace un cortado.

Arepa Ocañera

Es el sol que sale por la mañana, es el desayuno de lujo que los niños, jóvenes y adultos amamos antes de salir de casa. Hecha con harina de maíz, la arepa es el alimento estrella de cualquier colombiano para mostrar en el extranjero. No debes dejar pasar la oportunidad de probarla.

Arrastrado

Segundo postre o dulce de lujo en nuestra región. Tiene arequipe o dulce de leche, maicena y azúcar. ¿Cómo reconocerlas? ¡Muy fácil! Son cuadraditas, nosotros decimos que tienen forma de “panelitas”; además dejan un polvito delicioso en nuestros dedos luego de comerlos, son perfectas en la tarde con un vasito de leche o agua.

Solteritas

Lo crocante y lo dulce se mezclan para traerte las solteritas ¡A LA ORDEN! Son unas galletas de un color naranja inconfundible que llevan encima una harina dulce. De alguna forma estas ricas galletas tienen un vínculo emocional o de nostalgia con muchas personas debido a que era muy común encontrarlas en las salidas de los colegios.