
Tabla de Contenidos
Turismo en Ocaña, Norte de Santander
Ocaña es un municipio que queda en Norte de Santander, Colombia. Es el segundo lugar en el departamento más importante y con más habitantes. También es conocida como la “ciudad de los Caro” por el nacimiento de José Eusebio Caro; poeta, escritor y fundador del partido conservador. Los ocañeros como se les dice a sus habitantes, son personas devotas de la Virgen De Torcoroma o Virgen Negra de Ocaña, que tiene su santuario catalogado como Monumento nacional por el gobierno colombiano, y es venerado por fieles creyentes y admirado por turistas.
Ocaña es conocido en la región por dos pilares que lo hacen destino único en el departamento. El primero de ellos es el Turismo; Ocaña presenta un gran número de lugares atractivos e históricos que no puedes dejar de visitar; desde plazas y Museos, hasta iglesias y reservas naturales. El segundo pilar es la comida típica ocañera, arepas, tamales, pan, cebollitas y dulces.
¿Dónde queda Ocaña?
El municipio está al Nororiente de Colombia, en la zona occidental de Norte de Santander. Actualmente tiene conexión terrestre con Santa Marta, Cúcuta y Bucaramanga. ¿Cómo llegar a Ocaña si estás al interior del país o en el extranjero? la vía más rápida es por avión hasta Cúcuta o Bucaramanga. El vuelo de Bogotá – Cúcuta es una hora y 20 minutos aproximadamente. Y la ruta terrestre de Cúcuta – Ocaña es de 5 horas. Es importante que tengas en cuenta que debes pagar un taxi del aeropuerto Internacional Camilo Daza a la terminal de transportes, ya que no hay transporte público que salga del aeropuerto.
Te aconsejo que antes del viaje terrestre adquieras una píldora para evitar el mareo, ya que hay diferentes curvas que provocarán muchos movimientos. Al igual no olvides una botella de agua, snacks, llevar ropa cómoda y llegar con tiempo a la estación. El precio del transporte hacia el municipio de Ocaña es desde los $35.000 COP o USS $12. Es un viaje largo, escoge la mejor opción para ti; puedes encontrar bus, busetas, van, camioneta o taxis. No olvides hacer el cambio de dólares a pesos antes de comenzar tu viaje hacia Ocaña.
El clima de Ocaña
El municipio de Ocaña tiene un clima tropical y está a una altitud de 1200 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura oscila entre los 20°c a los 23°C. Los mejores meses para visitarla son los de principio de año, enero y febrero; época en la que se realiza el Carnaval del municipio. Por otro lado, el mes más lluvioso es octubre, si deseas conocer Ocaña en su máximo esplendor con una buena luz solar, es mejor que te cerciores del estado del tiempo antes de viajar.
Sitios turísticos de Ocaña
Unas de las principales atracciones turísticas dentro de Ocaña es la Catedral de Santa Ana y la iglesia de San Agustín, lugares con una arquitectura colonial que representan el catolicismo con un gran diseño y majestuosidad. A continuación, te menciono otros lugares de interés que no debes dejar de visitar.
- Plaza de Ocaña o 29 de mayo
- Monumento a la Santa Cruz
- Monumento a Cristo Rey
- El Santuario del Agua de la Virgen
- Convento de las Monjas Dominicas
- El Museo Antón García de bonilla.
- Monumento la Leonelda.
- Columna Libertad de Esclavos
- Capilla Torcoroma
- Columna de la Libertad de los Esclavos
No solo las estructuras o edificaciones son motivo de observación y fotografías, en Ocaña hay otro tipo de turismo natural o ecológico que es de total merecimiento de contemplación y contacto con la madre tierra. Estás son: el Área Natural Única de los Estoraques y la reserva Ecológica Ave Hormiguero. La primera es una zona cerca a la playa de belén, y presenta unas rocas ígneas que simulan unas ruinas desde una vista lejana. Y la otra es el hábitat del Hormiguero Pico De hacha, ave en peligro de extinción, y por la que este lugar fue establecido en octubre del 2006 como reserva natural.
Platos Típicos de Ocaña

La gastronomía es un factor de diferenciación de Ocaña al resto de Norte de Santander, ya que presenta un número importante de llamativas y deliciosas comidas que son difíciles de olvidar. Aquí te mencionamos solo unas de las más importantes y representativas.
Arepa Ocañera
Plato insignia y de principal alimentación en Ocaña y Norte de Santander. Este delicioso alimento está preparado con maíz, mantequilla, queso y sal. Es cocinado en un sartén o tiesto. Que no te engañe su aspecto plano y redondo, necesitas de buena practica para que te quede perfecta. Suele ser consumido en las mañanas o por las noches.
Cebollitas Ocañeras
Las deliciosas cebollitas son esencialmente una acompañante estrella de un buen plato de almuerzo nortesantandereano. Son rojitas, chiquitas y con un sabor picante perfecto y particular para los amantes de la cebolla.
Tamal Ocañero
Navidad es igual a Tamal. Las puedes conseguir de arroz, harina de trigo, con pollo, con cerdo, con huevo, sin él, con alverja, habichuela, zanahoria y especias. EL caso es que este plato que se cocina envuelto en hojas de plátano será tu mejor amiga el 24 y 31 de diciembre.
Cocadas
Principalmente es la mezcla de coco con azúcar. Este dulce que muy rara vez verás con bordes uniformes es un riquísimo postre que no solo va bien después de almuerzo, sino a cualquier hora del día.
Buñuelos
Chiquito, frito, con queso e imposible de comerse solo uno. Son básicamente bolitas o esferas del dragón comestibles.
Chicha
Deliciosa bebida fermentada tradicional. Su ingrediente es el maíz, pero también se puede preparar con piña, yuca, arroz o avena. La primera vez que la pruebes es un poco fuerte, pero a la segunda “ya es otro cuento”
Barbatusca
Preparada con flor del mismo nombre, se le quitan los pétalos, se cocinan y se deja fermentar hasta por 3 días. Luego se prepara en tortilla con huevo, carne, pollo o pescado; con ajos y tomate.
Cocotas
Es la Fruta de Ocaña de origen centroamericano. Su temporada es en agosto y se cree tiene beneficios terapéuticos en quien lo consume.
Más Lugares de Turismo en Norte de Santander




