
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Qué hay para hacer en Chinácota Norte de Santander?
- 2 La historia del Cerro de la Vieja
- 3 La Iglesia San Juan Bautista y La Semana Santa
- 4 Laguna Caño Fistolo en la Vereda el Caney
- 5 El Pozo del Amor en Chinácota
- 6 ¡A comer dulces y fresas con crema en Chinácota!
- 7 Chitara-park y Pueblo Papacho en Chinácota
- 8 La Vereda Iscalá
- 9 Hoteles en Chinácota 2022
- 10 Ferias de Chinácota
- 11 Programación de las Ferias de Chinácota 2019
- 12 ¿Cómo llegar a Chinácota?
- 13 Más Lugares de Turismo en Norte de Santander
Chinácota: La Casa Bonita de Norte de Santander
Chinácota es un municipio ubicado al suroriente de Norte de Santander. Está a 45 Km de Cúcuta, es decir, más o menos a una hora de distancia.
El Clima de Chinácota Colombia es tropical, y tiene una temperatura media de 20°C. El municipio es conocido por sus personas alegres; por Las ferias de San Nicolás que se celebran en agosto; y por ser el lugar donde se dio el tratado del fin de la Guerra de los Mil Días en Colombia.
El municipio también es reconocido por sus antiguos habitantes indígenas, los Chitareros; que eran llamados así por los colonizadores españoles debido a que estos usaban de diferentes formas la cáscara del fruto jícaro (chícaro) o totumo.
Se dice que los Chitareros también tenían presencia en lo que ahora es conocido como los municipios de Bochalema, Pamplona, Chitagá, Silos, Mutiscua, Cácota y Labateca. Aunque en Norte de Santander se ha avanzado en el proceso de producción e industrialización de postres y dulces; aún es posible encontrar en ciertas partes totumas partidas por la mitad rellenas de arequipe o dulce de leche.
⭐ SUSCRÍBETE a Nuestro Canal De YOUTUBE ⭐
¿Qué hay para hacer en Chinácota Norte de Santander?
¿Qué hacer en Chinácota? es la pregunta qué se hacen frecuentemente los turistas. En el municipio de Chinácota encontrarás sitios turísticos que son de gran valor e importancia para Norte De Santander. En este hermoso destino hallarás turismo religioso, de aventura, histórico, gastronómico y natural; acompañado de una red de servicios hoteleros y de hospedajes que facilitan el viaje, ya que el profesionalismo y la calidez de sus personas hacen de la estadía algo tranquilo, cómodo y seguro.
La historia del Cerro de la Vieja

Chinácota es un pueblo con una fabulosa y solida tradición oral, tanto así; que uno de sus cuentos se materializó en una escultura que se puede divisar desde el parque principal del municipio. Te hablamos de Margarita, “la vieja” versión niña que está en este reconocido mirador del pueblo.
¿Qué dice la Leyenda del Cerro de la Vieja?
Cuenta la leyenda que era una chica religiosa, generosa y sobre todo muy hermosa; que en la época colonial cuando bajaba de sus fértiles tierras hacia la eucaristía del domingo, tres malvados que trataron de aprovecharse de ella fueron frustrados por la virgen; a quién Margarita invocó con tanta devoción que llovió y asustó a los villanos. La niña fue reconocida por su gran hazaña; y aunque su vida transcurrió hasta que el tiempo la marchitó, su misterioso relato nunca pereció. Hoy en día Margarita es recordada como una leyenda, y se dice que a los que tengan el valor de subir hasta allá un viernes santo, podrán traer consigo de vuelta unas frutas de oro entregadas por ella misma.
¿Cómo llegar al Cerro de Margarita?
Desde el parque principal Ramón González Valencia, debes caminar aproximadamente 15 minutos para conocer a “La Vieja”, y el monumento de la virgen que también está allí. Recuerda llevar agua, una proteína o dulce, zapatos cómodos, protector solar, lentes y gorro.
La Iglesia San Juan Bautista y La Semana Santa

Al igual que en la mayor parte de Norte de Santander, los Chinacotenses también son muy católicos. En su iglesia San Juan Bautista, encontramos un hermoso templo que fue reconstruido después del terremoto de mayo de 1875. En el podemos encontrar esculturas de un gran valor histórico, como la de la Inmaculada Concepción De María y la de San Pedro; obras que se dicen fueron traídas de España. El templo es el centro de las principales actividades del pueblo, no solo porque está frente al parque principal, sino porque es el epicentro de celebraciones que son muy propias del municipio, como la Fiesta a San Nicolás, la Virgen del Carmen todos los 16 de julio y el nacimiento del niño Jesús en diciembre.
La semana Santa es otro gran momento para visitar Chinácota. Durante estas actividades religiosas puedes presenciar eucaristías, procesiones, viacrucis y serenatas, al igual que costumbres que van de la mano de la época, como la preferencia de comer pescado, visitar monumentos y pasar tiempo de calidad en familia.
Laguna Caño Fistolo en la Vereda el Caney

Es un hermosa y tranquila laguna que podrás encontrar a una hora del parque principal. En este agradable ecosistema podrás encontrar algunas aves y plantas acuáticas como nenúfares. Cuando visites este lugar recuerda mantener el equilibrio y respetar la flora y fauna. Para llegar debes buscar la vía Pamplona – Cúcuta, y más abajo del Raizón, específicamente por la Escuela Paéz te puedes meter para llegar a la laguna en aproximadamente 20 minutos caminando.
El Pozo del Amor en Chinácota

Es una piscina natural a la cual se puede llegar desde la vía Chinácota – Ragonvalia. Si decídes ir a pie, queda aproximadamente a una hora y 30 minutos del parque principal de la Casa Bonita. Para llegar es necesario caminar hasta el mirador de la virgen o el cerro de la vieja. De allí debes recorrer 3 Km para conseguir la ruta que te llevará al Pozo. La entrada al camino está unos metros luego de pasar la fundación Nuevo Amanecer. Si no estás seguro de que camino tomar, antes de llegar a la fundación encontrarás a mano izquierda una tienda donde te podrán dar algunas indicaciones y te podrás tomar algo. Por otro lado, si tienes auto, puedes llegar a la fundación en 15 minutos. Desde la fundación hasta el Pozo del Amor debes caminar 30 minutos aproximadamente.
¡A comer dulces y fresas con crema en Chinácota!
La economía de Chinácota en parte se basa en el sector agropecuario, realidad a la que, hasta el momento, han podido aprovechar con los lácteos, la frutas y el café; ya que el municipio de poco se ha venido posicionando como un lugar perfecto para comer dulces con base de leche como el arequipe, degustar postres como las fresas con crema, y tomar una buena taza de café orgánico.

¿Qué y dónde comer dulces en Chinácota?
Puedes engordar con: Dulce tres leches, fresas con crema, quesillo, helados, obleas, ensaladas de frutas, gelatinas con fruta, jaleas, yogurt, bocadillo, quesos y arequipe. Lugares donde comer es lo que hay, pero por mencionarte unos están: el Parador Lácteo La Palestina, Conlacteos, La Casita de la Chica Fresa, La Casita de la Jalea, Pueblito Chitarero y Dulces de Belén.
Chitara-park y Pueblo Papacho en Chinácota
Estos parques temáticos son otras de las atracciones del municipio de Chinácota. Chitará Park es la zona recreativa y deportiva donde podrás disfrutar de: alquiler de bicis, bolas criollas, picnic, mini tejo, toro mecánico, paint ball, y piscinas con tobogán y simulación de olas.
El Pueblo Papacho por otro lado es el espacio natural donde puedes tener contacto con conejos, caballos, pájaros y cabras.
Estos parques temáticos están ubicados cerca al Parque Pueblito Santa María o también llamado Parque Santa María Chinácota, a 30 minutos caminando desde el parque principal Ramón Gonzáles Valencia.
La Vereda Iscalá
Y los planes en Chinácota aún no terminan, saliendo del municipio en la vía hacia Toledo encontrarás Iscalá, quizás la vereda con más desarrollo y atractivos turísticos del Norte de Santander. En este lugar encontrarás quebradas, paisajes hermosos, aire puro, amplios valles, caballos, vacas y un clima muy agradable de la mano de una fabulosa oferta de restaurantes, cabañas, tiendas, cafés y parques donde podrás hacer picnics con familia, amigos o pareja. Todos estos lugares con algo en común, personas esperándote con un excelente servicio y una enorme sonrisa.

La Hacienda Iscalá: El comienzo de todo
Y es que no es de ahora que este lugar sea atractivo en el departamento, realmente viene de mucho tiempo atrás. Todo comenzó con un militar que vivió allí, el vicepresidente y luego presidente de Colombia Ramón Gonzáles Valencia, un estadista y político que nació en el municipio de Chitagá; que gracias a sus cargos y labor como político fue posicionando su antiguo hogar como un sitio de admiración y respeto. Tan bueno fue su legado, que hoy es posible encontrar una estatua en su honor en el centro del parque principal de Chinácota, y una vereda posicionada turísticamente donde una vez vivió.

¿A dónde ir en La Vereda Iscalá?
Pues en realidad hay muchos lugares a donde ir. A continuación, te mencionamos algunos:
- Restaurante Campestre la Falda
- Llanera Bar San Miguel (Restaurante)
- Restaurante Campestre Carmelo
- Tentaciones Café y Camping
- La Hacienda Santa Helena (Café museo)
- La tribu (Cervecería Artesanal)
- Pueblito Chitarero (Restaurante)
- Mi Dulce Balcón (Cafetería y postrería)
- Bella Vista Parilla Park (Restaurante)
- Sabor a mi (Bebidas frías, calientes y postres)
Hoteles en Chinácota 2022
¡Toma la decisión y visita Chinácota! Ya sea un fin de semana, en ferias o semana santa, el municipio tiene diferentes y atractivas actividades para realizar. Si tu problema es el hospedaje, aquí tenemos el hotel perfecto para descansar y disfrutar tranquilo.
⬇ Chinácota Hoteles ⬇
Si deseas una experiencia realmente agradable, necesitas hospedarte en el nuevo hotel de Chinácota llamado Monte Gracia Wellness Hotel Y Spa. Allí puedes quedarte en lujosas cabañas rodeadas de montañas y un hermoso paisaje verde que te recarga de tranquilidad y serenidad. Este centro de bienestar te ofrece exquisitos platos internacionales libres de gluten. Además, tiene bañeras con hidromasajes, sauna y una zona especial para practicar senderismo. Hospédate es este maravilloso lugar y conéctate con tu pareja o familia.
Ferias de Chinácota
Las ferias y fiestas son una celebración que se realizan en la mayoría de los municipios de Norte de Santander. En el caso especifico de Chinácota, se llaman Ferias de San Nicolás y se realizarán del 12 al 19 de agosto del 2019. Las actividades que se realizan allí son el desfile Pericles Carnaval y la señorita alegría, reinado veredal campesino 2019, cabalgatas, festival de orquestas, festival de danzas, festival de coplas, valida ciclística, concursos de guitarra, concurso de calidad del café, exposición artesanal, corrida de toros, feria agropecuaria y fútbol. Al igual es la oportunidad de conocer grandes artistas nacionales e internacionales como Poncho Zuleta, Kvrass, Giovanny Ayala, Grupo RH+, Pasión Orquesta Internacional, Diana Casadiegos y el King del Vallenato.
Programación de las Ferias de Chinácota 2019
A continuación te dejamos el programa de las actividades y planes para hacer en Chinácota durante estas ferias y fiestas.

¿Cómo llegar a Chinácota?
¿Dónde queda Chinácota? La “Casa Bonita” de Norte de Santander está a una altura media de 1.175 msnm. El municipio limita con Los Patios, Herrán, Pamplonita, Bochalema, Toledo y Ragonvalia. Para llegar a Chinácota desde Bogotá; es necesario tomar un vuelo hacia el aeropuerto de Cúcuta, y de allí buscar la terminal de transportes. De la perla del norte salen buses cada hora desde las 6 am hasta las 10 pm. Recuerda cambiar los dólares en Cúcuta antes de emprender tu viaje.
El Valor del viaje en bus de Cúcuta – Chinácota se puede conseguir desde $10.000 COP o $4 USD. Si por el contrario vienes por tierra desde la capital de país; debes bajarte en la Don Juana para allí tomar un vehículo hasta el pueblo. Desde la gasolinera de la Don Juana hasta Chinácota hay aproximadamente 15 minutos en auto. El trayecto total Chinácota Cúcuta es de 45-50 minutos aproximadamente.
Chinácota en definitiva es uno de esos lugares geniales para visitar en Norte De Santander.
¿Qué esperas para conocer “La Casa Bonita” del departamento? ¡Te esperamos!
Más Lugares de Turismo en Norte de Santander




