
Tabla de Contenidos
Mutiscua: Pueblo Hermoso y Trabajador
Mutiscua es un pequeño y trabajador municipio de Norte de Santander que está ubicado al Sur occidente del departamento. El pueblo fue fundado en 1841 y está a una altura de 2.600 metros sobre el nivel del mar, 25 menos que Bogotá, la ciudad capital de Colombia. Hace un tiempo su principal actividad económica era el Mármol, que se utilizaba principalmente en la construcción, decoración y escultura. Pero debido a un estancamiento industrial fue necesario que saltaran a la producción de hortalizas, frutas y la piscicultura. Actividades que se les dio muy bien ya que son reconocidos en todo el departamento por su expansión a mercados nacionales.
Turismo en Mutiscua Norte de Santander
En el municipio puedes encontrar diferentes sitios turísticos para conocer. El primero de ellos es el hermoso parque principal, donde puedes observar el lindo paisaje que te rodea, y el busto del fundador del pueblo Patricio Villamizar. También allí puedes apreciar la fachada del majestuoso templo parroquial, que por dentro guarda el Santuario de nuestra señora de Las Mercedes.
Al igual puedes conocer La Molinera de Herrán, una empresa de procesamiento de trigo que se vino abajo por la baja demanda en el mercado. Se dice que está empresa con maquinaría extranjera en su época dorada tenía sedes en Málaga, Bucaramanga y Pamplona.
Otros lugares que visitar:
- Placas conmemorativas al Libertador y al general Santander.
- Centro recreacional Ana Paula Suárez
- Estación Piscícola en el Hogar Juvenil Campesino.
- Granja Agropecuaria La Caldera
- El Parque Natural Regional Santurbán Mutiscua – Pamplona
¿Quieres ir de Ecoturismo por Mutiscua?
A continuación te dejamos un enlace para que conozcas lo que necesitas saber del parque natural regional Santurbán Mutiscua Pamplona. Solo debes dar clic en la imagen del páramo de Santurbán. ??
¡A comer trucha de los que saben!
Y no es una sorpresa, es una de las principales actividades económicas del municipio. Se estima que Mutiscua produce alrededor de 50 toneladas de truchas enteras o deshuesadas que se comercializan en Norte de Santander y en diferentes zonas del país. Por lo que si visitamos el municipio no podemos desentonar y pasar por alto un buen plato de trucha. Aquí podemos encontrar 4 tipos de platos que nos podemos almorzar un buen fin de semana; eso son la cazuela de trucha, la trucha rellena, la sudada y a la plancha.
Festival de la Hortaliza y la Pesca Artesanal
Mutiscua es un ejemplo claro de cómo salir adelante frente adversidades; pues hablamos de que el mármol, principal fuente de ingresos hace 30 años se vino abajo, y ellos supieron darle la vuelta con dos actividades totalmente distintas que hoy están posicionadas en el departamento por sus buenas prácticas y comercialización. Tanto ha sido la visión y el trabajo en conjunto como comunidad de los Mutiscuanos que hoy en día están generando turismo de su principal actividad económica; y trabajan de la mano con las instituciones educativas para garantizar el conocimiento de sus procesos y la sostenibilidad de la producción.
Festival de la Pesca Artesanal de la Trucha Arcoíris
Este festival es a lo que nos referíamos en el párrafo anterior de pensar la actividad económica con un enfoque de turismo. En Mutiscua se realiza un concurso que consiste en la pesca de la trucha en cuatro tipos de competencia; el que saque la trucha más grande; quien saque la mayor cantidad; el que sea capaz de sacarla con la mano, y el más «pro» en sacar más kilos con la atarraya. El evento se realiza en Septiembre – octubre dentro de las ferias y fiestas del municipio, donde se pueden encontrar artesanías, comparsas, conciertos, bailes, gastronomía y demás actividades culturales propias del pueblo.

El clima de Mutiscua
El municipio tiene un clima cálido y templado, con constantes lluvias la mayor parte del año. Para ir a Mutiscua es necesario que lleves unos muy buenos abrigos ya que la temperatura media es de 12°C; es decir, que puedes encontrar días con clima Bogotano, o días nublados sin lluvia y buen sol como en Medellín. Si prefieres los días con poca lluvia lo mejor es que viajes en diciembre, enero y febrero.
Te hacemos una aclaración, este al igual que varios municipios de Norte de Santander, presenta lluvias casi todo el año, por lo que no dejes que este sea un factor crucial para decidir tus fechas de viajes. En Turismo Norte De Santander te hacemos sugerencias, pero no garantizamos que los datos exactos del pronóstico del clima sean 100% acertados. Solo te pedimos que revises el estado del tiempo antes de viajar; que te hagas a una buena chaqueta y que la pases muy genial.
¿Cómo llegar a Mutiscua?
Para llegar a Mutiscua desde de Cúcuta, es necesario tomar un autobús que te lleve a Pamplona, para luego tomar otro directo hasta el municipio. El valor de los transportes puede oscilar entre los $23.000 o $25.000 COP o los $8 USD. Entre Cúcuta y Mutiscua hay aproximadamente 2 h y 30 min. Si dispones del tiempo y quieres hacer un súper tour, puedes aprovechar y visitar Silos, Pamplona y Cácota; municipios igual de fabulosos que limitan con el bonito pueblo piscicultor.
Más Lugares de Turismo en Norte de Santander




