
Conoce el Parque Natural Regional Santurbán Mutiscua – Pamplona
El Parque Natural Regional Santurbán Mutiscua – Pamplona es un área protegida en Colombia que tiene una altitud de 2.102 y 4.135 metros sobre el nivel del mar, que se encuentra entre los Departamentos de Santander y Norte de Santander. En el podemos encontrar páramo, altoandino y bosque andino; y unas temperaturas promedio en la zona alta de 6°C y en las zonas bajas de hasta 15°C. Es importante que tengas en cuenta esta información y vayas muy bien preparado, ya que es probable que la temperatura pueda bajar a los 0°C, es decir; un frío del berraco; sin contar con las precipitaciones que están presentes la mayor parte del año.
¿Qué puedes hacer en el Parque Natural?
Lo mejor que puedes hacer en el Santurbán Mutiscua – Pamplona es cuidarlo y amarlo, apreciar su hermoso paisaje, observar sus lagunas, ver los frailejones y sentir el inigualable clima de páramo. Si deseas tomar la decisión de aventurarte a conocer este paraíso terrenal debes tener en cuenta lo que te mencionaremos a continuación.
Lo primero que debes tener en cuenta es que levantarse tarde no es una opción para ir, ya que el recorrido es de 13 km, lo que puede durar de 8 a 10 horas ida y vuelta; si, es heavy; no es una caminata fácil, debes estar en un buen estado físico ya que por lo menos hay 4 horas en total ascenso. Y es que estamos hablando de que se parte desde Mutiscua que está a 2.600 metros sobre el nivel del mar, hasta los 3.990 metros del Alto del Viejo.
En esta travesía se puede conocer la laguna Colorada subiendo al Alto del Viejo; La laguna de las Calles, la Laguna Pajarito, la laguna de Súrcura, la Laguna Macho y el Valle de los Salados. Para este tipo de ruta se recomienda.

- Llevar Frutas ricas en potasio como papaya, banano, duraznos y manzanas.
- Incluir alimentos como bocadillo, maní salados, granola y salchichas.
- Llevar por lo menos 2 litros de agua.
- Descansar bien la noche anterior y desayunar muy bien.
- Llevar medicamentos si es que lo necesitan.
- Llevar ropa, zapatos cómodos, camisas manga larga y sombrero.
- Botas de Caucho, Linterna y pito
- Ropa de Cambio e Impermeables
- Botiquín de primeros auxilios
Eres un Guardián del Páramo de Santurbán
Recuerda que está en ti cuidar este fabuloso lugar. Desde los alimentos como las hortalizas y el café; la central térmica de la termotasajero; la economía y la vida vegetal, animal y humana depende del agua que produce nuestro Páramo de Santurbán. Así que te pedimos que por favor:
- No arranques vegetación
- Respeta la vida animal
- No uses detergentes
- Cuida de todo el ecosistema
- No botes basura
- Prestar atención a las recomendaciones de los guías y campesinos.
Tú eres un guardián del Páramo Natural Regional Santurbán ¡no lo olvides!
En Turismo Norte de Santander te sugerimos que busques un guía o asesor para que te acompañe y te indique la ruta como tal. La información facilitada en nuestro portal apenas es una pequeña parte de lo que debes tener en cuenta para conocer este hermoso lugar.




