
Visitar templos o iglesias es un turismo que siempre ha existido y que ha sido del interés de muchas personas, bien sean creyentes de la religión católica, enamorados de la arquitectura o de la historia latinoamericana. Norte de Santander, nos atrevemos a decir, no tiene nada que envidiar a otras ciudades o países con igual o mayor tráfico turístico. ¿Por qué creemos que no tiene nada que envidiar? Es principalmente porque sus templos y parroquias han podido trascender en la línea del tiempo. A pesar de que los años pesan en las estructuras, las comunidades, entes gubernamentales y religiosas se han encargado de mantenerlas en el mejor estado. Lo que las hace mucho más atractivas debido a que tienen en su estructura una memoria de épocas antiguas y costumbres que suelen ser muy distantes de las fachadas y edificaciones que se construyen hoy en día.
¿Cuántas Iglesias hay en Norte de Santander?
El departamento Norte de Santander tiene en su región 40 municipios de las cuales un solo pueblo no tiene una iglesia funcionando como tal. Este es el municipio de Gramalote, lugar que sufrió una catástrofe natural en diciembre de 2010. Aunque el pueblo ya fue reubicado en otra parte, turistas se arriesgan a travesar caminos destapados y empedrados para ver los vestigios de lo que alguna vez fue el centro social y religioso de los gramaloteros.
Que el departamento tenga por mínimo un templo o una iglesia en cada municipio es una señal de lo arraigada que es la religión católica en Norte de Santander. Y es que los templos fueron estratégicamente construidos frente a los parques principales. Razón por la que cualquier habitante al ir a charlar con sus amigos o pasar una tarde con la novia, incluye dentro de la construcción de sus experiencias la iglesia, que fue testigo de los hechos más importantes de su vida. Es por eso que, las personas de los municipios cuando deben marcharse de su pueblo llevan consigo una fotografía de la iglesia de su pueblo, de la patrona(o) y del parque principal.
Con cada templo hay una imagen, santo, patrono, patrona o virgen que representa y caracteriza cada iglesia de pueblo. Es decir, aunque todos hacen parte de la misma religión católica, hay diferencias en los santos a quienes son muy devotos. ¿Quiénes asignaron los santos por cada pueblo? Según los habitantes de los diferentes pueblos pueden ser por milagros realizados, apariciones o por la procedencia cultural de las personas en la época de la colonización. ¿Aún no te decides? Conoce los templos e iglesias de Norte de Santander, prepárate para un buen turismo religioso en Colombia.
¿Cuál es Mejor Momento para Hacer Turismo Religioso en Norte de Santander?
Si nos preguntan cuál es el mejor momento para poder ver en todo su esplendor las costumbres religiosas en los pueblos, creemos son semana santa, diciembre, primera semana de enero y los días en que la comunidad realiza la celebración a los patronos y patronas. Realmente son fechas muy especiales que valen mucho la pena vivir y experimentar. El único problema es que son días de celebración común en todos los pueblos, por lo que serían poco probable que vivas todas celebraciones y ceremonias en un año. Tendrías que escoger una subregión del departamento y pasar dos días en cada pueblo. Pero no sería tan especial como pasar toda la semana santa o los aguinaldos en diciembre. ¡Qué nada te detenga! realiza turismo religioso en Norte de Santander. ?
¡No Olvides Llevarte Tu MiniTemplo!
Tenemos súper claro que, si estás aquí, es porque realmente te interesan muchos los templos y todas las actividades y costumbres que la rodean. Por lo que te sugerimos que no olvides hacer la compra de una pequeña escultura de la iglesia o el templo del municipio. Generalmente son creados sobre imanes en materiales característicos de la región. Algunos son posibles encontrarlos con facilidad en el parque principal, otros debes buscarlos muy bien en tiendas de artesanías. Ahora que ya sabes que puedes llevarte una pequeña y bonita representación de los templos, no puedes dejar de coleccionarlos. Esperamos te haya gustado nuestro artículo de turismo religioso en Norte de Santander, si quieres puedes compartirlo en tus redes sociales. ?




