Saltar al contenido
Turismo Norte de Santander

Salazar

ecoturismo salazar de las palmas

Salazar De las Palmas: La Cuna del Café en Colombia

Salazar es el municipio cafetero de Norte de Santander y el primero en exportar el «grano bendito» al exterior. ¿Grano bendito? Si, Cuenta la historia que allí se inició la industria cafetera del país por iniciativa de un cura llamado Francisco Romero, quien impuso como penitencia sembrar 5 a 10 palos de café por pecados cometidos. Se cree que el café ingreso por las islas del caribe, y llego a este municipio por el padre Romero, que no sólo vio la siembra como penitencia, sino como una estrategia comercial de la que aún viven allí.

Actualmente Salazar no es un gran productor de café como Caldas o Antioquia, pero si tiene una taza de café con un sabor inigualable y mágico que despierta un sinfín de sensaciones inexplicables que te dicen, Norte de Santander.  Este sabor especial lo puedes compartir al mundo, en grano, dulces, tortas y postres que puedes adquirir en el municipio. Y no sólo café tienes para llevar, también están las artesanías, los quesos, el arequipe o dulce de leche, las cocadas, y diferentes variedades gastronómicas de los cítricos que se siembran allí.

Ecoturismo en Salazar de las Palmas

Estos son los lugares ecoturísticos del municipio de Salazar de las Palmas. Ten en cuenta que algunos de ellos están en lugares que no son de fácil acceso, por lo que debes viajar muy bien equipado y con la energía al 100%. 

La Garganta del Diablo o Cañon de Las Pailas 

Quién creería que Norte de Santander tuviera un Cañon tan fabuloso. Claro, sabemos que cuando escuchas «Cañon» te imaginas al Gran Cañon del Colorado en los Estados Unidos o El Cañon del Coca en Perú. Y aunque no es tan grande y majestuoso como los que acabamos de mencionar, si cumple con la definición. Es un Pasaje profundo, estrecho y rocoso formado por un largo tiempo de erosión. Este se encuentra a aproximadamente 30 minutos del monumento de la Virgen (Ver Mapa Abajo) o del Sector conocido como la Purísima.

Cañon de Las Pailas en Salazar Norte de Santander
Fotografías cortesía del instagram de los viajeros @wwallther94 @nubarlopg y @paola.amaya15

Cascada El Ejido

Es una hermosa cascada de aproximadamente 20 metros de alto que podemos encontrar en el camino al Cañon de las Pailas en Salazar de las Palmas. Como ya habrás notado, esta travesía requiere de caminar largas distancias y de llevar ropa para soportar el camino y el agua de estos grandes sitios ecoturísticos. Recuerda llevar agua para soportar la jornada y alimentos que te aporten energía. NO DEBES dañar, alterar o romper el equilibrio del ecosistema. Eso incluye la flora, fauna y las corrientes de agua. Cualquier papel o plástico dejado en el ambiente, por insignificante que sea para ti, sería un “CRIMEN” contra este hermoso sitio ecoturístico.

Cascada el Ejido en Salazar de las Palmas Norte de Santander
Fotografías cortesía del instagram de los viajeros @nubarlopg @wwallther94 y @karin_alef

¿Cómo llegar al Cañon de Las Pailas y a la Cascada el Ejido?

Para llegar allí desde Cúcuta, debes recorrer aproximadamente 2 horas y 15 minutos. Antes de llegar al municipio de Salazar de las Palmas, encuentran el desvío a mano derecha donde podrán ver un letrero que dice «cascada las pailas». ¡IMPORTANTE! se debe acceder con guía y con permiso previo.


Actualmente es posible practicar rápel en la Cascada el Ejido, si deseas conocer información de precios o disponibilidad puedes dar click aquí.  ⬇


Cascadas el Mandingas (NO SE ADMITEN VIAJEROS)

Esta aproximadamente a una hora y media del casco urbano de Salazar de las Palmas. Para llegar allí, se debe buscar el sendero Tesorito o el camino la Vereda Campo Nuevo. Se cree que esta hermosa cascada de Salazar de las Palmas tiene al menos 30 metros de altura. Si cuentas con suerte, es probable puedas ver fauna y flora que son características propias de la espeleología deportiva. ¡IMPORTANTE! Esta fabulosa cascada además de ser muy hermosa, también es importante para los habitantes del pueblo de Salazar de las Palmas. ¿Por qué? De allí se obtiene el agua para el acueducto del casco urbano, por lo que para visitar esta maravilla natural con fines académicos se debe contar con AUTORIZACIÓN y ACOMPAÑAMIENTO de la Alcaldía Municipal. 

¿Si no se puede ir, por qué la mencionan?

Porque es necesario que conozcas el territorio, nuestra página tiene un fin no solo de promoción sino también de educación. Muchos no tenemos en cuenta el cómo llega el liquido vital a nuestros hogares. Esta es la realidad, existimos gracias a esas hermosas cascadas, por lo que es importante que tengas conocimiento de la importancia de la naturaleza. Queremos que te lleves una información puntual «La Cascada Mandingas es hermosa y vital, NO la debes visitar para no alterar» 

Todas las cascadas, ríos, lagunas, quebradas, riachuelos y demás tienen un fin especial en el ecosistema. Cualquier alteración puede provocar un cambio irremediable, que debido a las tantas conexiones que hay en la naturaleza, no podemos dimensionar. Por eso siempre viaja y cuida el medio ambiente, de ti depende el planeta. Si tú no cuidas o recoges aquel plástico o basura nadie más tendrá la oportunidad de recogerlo o retirarlo con tanta facilidad como tú, que lo estas observando.

Cascada Las Mandingas  y la Cascada del Oso en Sañazar De las Palmas
A la Izquierda @nubarlopg en la Cascada Las Mandingas y a la Derecha @karin_alef en la Cascada del Oso a 38 Mts de las Mandingas (Sin acceso).

Páramo de Guerrero en Carmen de Nazareth

Para llegar al Páramo de Guerrero es necesario tomar el bus de la empresa Peralonso que transporta personas desde la ciudad de Cúcuta a Villa Caro. Una vez vayas en el camino entre Carmen de Nazaret y Villa Caro, debes quedarte en la vereda Alto Chiquito. Después de quedarte allí, se debe ir a la Vereda los Andes Sanguino para después buscar la Vereda de Santa Rosa. Esta última vereda está en los límites con Cachira, Norte de Santander. En ese lugar es donde encontrarás el páramo de Guerrero. Desde Cúcuta hasta el Carmen de Nazareth son aproximadamente 3 de 4 horas y media a un muy buen ritmo. Desde el lugar donde se deja el auto hasta llegar al páramo hay aproximadamente 2 horas.

Dentro de las recomendaciones está que se debe madrugar para estar en el Páramo de Guerrero entre las 9 am y 12 del medio día, un momento especial en que se puede correr con la suerte de que no haya tanta neblina. ES MUY IMPORTANTE que no tengas ningún tipo de complicación o comorbilidad respiratoria o cardiaca ya que es un páramo en donde el oxigeno y el camino nos puede hacer pasar un mal rato si no tenemos la capacidad física y precaución. Asimismo, se recomienda ir con un guía experto que reconozca el lugar, debes llevar documento; seguro o EPS vigente; medicinas; suero oral; camiseta manga larga para frio; pasamontañas o gorro; bloqueador solar; repelente de mosquitos; gafas para el sol; refrigerios y enlatados; arepas de trigo; galletas, granolas y frutas; cantimplora para hidratación en marcha; bocadillo; llevar bolsas para basura (toda basura se debe sacar del páramo); pito; calzado cómodo; botiquín de primeros auxilios; chaquetas robustas e impermeables; soga; mechera y fósforos; linternas; pilas de repuesto y GPS

Pozo Juana Naranja

Es quizás el balneario más reconocido y visitado en Salazar de las palmas. Para las personas que no están familiarizadas con el término “balneario”. Se entiende como un lugar que esta cerca al rio, en el caso de Norte de Santander, en dónde se van los domingos y en fechas de vacaciones como plan de esparcimiento. ¿Qué encontrarás allí? Un pozo por donde pasa una corriente de agua fresca, familias, turistas, música, niños, asados y sancochos.

El pozo Juana Naranja es llamado así debido a una leyenda en la que dos enamorados aborígenes perdieron la vida. Cuenta la historia que la pareja se veía a escondidas en ese lugar, y que una noche de Luna llena, Juana le pidió a su enamorado que le trajera la naranja de Oro que se encontraba en el fondo del pozo. Una misión en la que su enamorado falleció, pues nunca volvió de su búsqueda. Situación que llevó a Juana, en su miedo de perder al amor de su vida, a buscarlo corriendo la misma suerte de él. Y aunque todos pensaríamos que los amantes perdieron la vida por una enorme y pesada roca de oro en el pozo, realmente esta historia se inmortalizó debido a una Naranja de Oro que era simplemente el reflejo de la luna.

Cascada Bellavista

Es otra de las fabulosas cascadas de Salazar de las Palmas. Para llegar a ella es necesario tomar el desvío que queda en el camino a los 7 chorros, más exactamente por donde queda el puente pequeño de piedra. Por allí se toma la ruta a mano izquierda y se camina más allá de la escuela que encuentras en ese sector. Luego de caminar 15 minutos después de la escuela, encuentras un camino en medio de un cafetal que te llevará a la cascada Bellavista. El total del recorrido es de más o menos una hora y 20 minutos.

La Cascada El Muerto en Salazar 

¿A que no esperabas tantos sitios fabulosos? Aquí hay otra maravilla de la naturaleza. La Cascada El Muerto es una atracción natural que es digna solo para los más aventureros. Para llegar allí necesitas de un buen estado físico y de la ayuda de un guía que conozca plenamente el sector. 

Cascada El Muerto en Salazar Norte de Santander
A la izquierda la Cascada Bellavista y a la derecha la Cascada el Muerto. Fotografía de @deivitrojas

El Pozo del Diablo 

Video cortesía del viajero en Instagram @deivitrojas

¿Dónde queda Salazar de las Palmas?

Salazar está en la región centro del departamento. Limita con Sardinata, Lourdes, Villa Caro y Ábrego. Si estás en Bogotá y quieres llegar en el menor tiempo posible, lo ideal es que tomes un vuelo de Bogotá-Cúcuta, y una vez hayas llegado ahí, tomar un taxi que te lleve a la terminal de Transportes que queda en el Barrio el Callejón. De Salazar de las palmas Cúcuta  hay 2 horas y 30 min de viaje. Puedes encontrar pasajes desde $10.000 COP o $ 3 USD

El parque Cinera de Salazar tiene más de 80 palmeras, de más de 40 metros de altura cada una.
El parque Cinera de Salazar Norte de Santander| tiene más de 80 palmeras, con al menos 40 metros de altura cada una.

¿Clima para piscina en Salazar Colombia?

¡Claro que sí! Pero debes prestar atención al estado del tiempo. El clima del municipio es tropical, pero presenta lluvias casi todo el año. Su temperatura media es de 20°C. Las lluvias son más frecuentes en el mes de noviembre, pero disminuyen a mitad de año en Julio. En pocas palabras, puedes disfrutar de piscina, río y buen sol en el día, y de un clima templado o fresco por las noches y mañanas.

¿Qué hay para hacer en Salazar De Las Palmas Colombia?

Salazar tiene diferentes planes para hacer, bien sea simplemente un día de paseo, o todo un fin de semana. Si eres una persona católica o te interesa conocer las creencias religiosas del pueblo, el municipio te ofrece lugares especiales como la Capilla de la Virgen de Belén, el Santuario los Siete chorros, el templo San Pablo y el lugar donde apareció la señora de Belén.

Este el bonito camino a el Santuario de los Siete Chorros en Salazar de las palmas.
Este es el bonito camino a el Santuario de los Siete Chorros en Salazar de las palmas.

También hay espacio para el turismo ecológico que ofrece el municipio, como las cascadas las Mandingas, el rio Salazar, el rio Peralonzo y diferentes balnearios como los Pomarrosos, Juana Naranja, el puente san Jacinto y pozo negro.

Como buen municipio de Norte de Santander, también tiene sus Ferias y Fiestas; las primeras se realizan en enero por motivo de la Virgen Nuestra Señora de Belén; y la segunda a mitad de año, por las Festividades de San Pedro y San Pablo. En esta última puedes encontrar actividades como Alboradas musicales, carnavales, bailes, danzas culturales, conciertos y desfiles de carrozas.

Salazar de las Palmas Hoteles

En Salazar de las Palmas Norte de Santander hay una modesta pero interesante oferta de hoteles y cabañas en donde usted además de pasar una noche agradable y cómoda, podrá encontrar espacios de diversión y recreación para la familias y los amigos. ¡No dejes de visitar este hermoso e histórico pueblo!

Más Lugares de Turismo en Norte de Santander

Andrés
Turismo en Salazar
51star1star1star1star1star