
Tabla de Contenidos
- 1 ¡El Turismo en Cúcuta Tiene de Todo!
- 2 Cúcuta: La Cuna de la Patria
- 3 Los Sitios Turísticos de Cúcuta: ¿Qué Hacer en Cúcuta?
- 4 ¿Dónde queda Cúcuta?
- 5 ¿Cómo es el Clima de Cúcuta?
- 6 ¿Cómo vestir en Cúcuta?
- 7 Hoteles en Cúcuta
- 8 Terminal de Cúcuta: El Inicio de un Gran Viaje por Norte de Santander
- 9 Precio del Dólar en Cúcuta
- 10 Aeropuerto Internacional Camilo Daza
¡El Turismo en Cúcuta Tiene de Todo!
Cúcuta o “casa de duendes” en su traducción aborigen, es la hermosa ciudad capital de Norte de Santander. Ella está ubicada en el oriente del departamento en la frontera con Venezuela. Tiene 285 años de fundada y está a una altura media de 320 m.s.n.m. También es conocida como Portón de la frontera, Ciudad de árboles y perla del norte.
Booking.comCúcuta: La Cuna de la Patria
Cúcuta es “la cuna de la patria” y es especialmente gracias a Francisco de Paula Santander, el llamado hombre de las leyes que después de lograr la independencia de Colombia, fue uno de los organizadores del congreso acá en Cúcuta. Después de ello fue vicepresidente y presidente de Colombia en 1832 y 1837, cargos políticos que sin duda lo posicionaron y lo inmortalizaron para siempre en la memoria de todos los colombianos. Además de Santander, Simón Bolívar también fue uno de los pilares importantes para hacer de Cúcuta un lugar trascendental en la historia, ya que ganó una batalla que fue el inicio de una campaña libertadora que después fue conocida como admirable.
¿Cuáles son los Sitios Históricos de Cúcuta?

Monumento de la Batalla de Cúcuta
Es el lugar donde se enfrentaron fuerzas latinoamericanas contra las españolas en 1813. El monumento está en la avenida 18 con transversal 17 en el lugar ahora llamado la Loma de Bolívar.
Parque Gran Colombiano
Es el complejo histórico donde se encuentran los lugares icónicos del departamento y el país. Allí está la Casa de Santander, el templo histórico y la casa de la Bagatela. Este legendario lugar está en Villa del Rosario en la autopista internacional Vía San Antonio en el Km 6.

Museo Casa Natal Santander
Lugar donde nació Francisco de Paula Santander en 1792. En él se presenta la vida y obra del presidente de Colombia. El museo está abierto de martes a Domingo desde las 8 am hasta las 11:30 y de 2 a 5 pm. Los días feriados está abierto al público de 9 a 12 m y de 1 a 5 pm. Los martes estará cerrado al público si lo precede un lunes festivo.

El Templo Histórico de Villa del Rosario
Es una memoria a la iglesia original que fue destruida por un terremoto en 1875. El templo es monumento nacional ya que allí se conformó el congreso de Cúcuta y se firmó la primera constitución de la Gran Colombia en 1821.
Casa la Bagatela
Fue la casa de gobierno en época de la Gran Colombia. Se llama bagatela en honor a un periódico fundado por Antonio Nariño, uno de los próceres colombianos más importantes y el tercer presidente titular de Colombia.
El histórico Árbol de Tamarindo
Es un icónico lugar ya que era el sitio de descanso de los diputados mientras se trabajaba en la redacción de la Constitución. Aún es posible conocerlo ya que se mantiene en un buen estado.
Los Sitios Turísticos de Cúcuta: ¿Qué Hacer en Cúcuta?
En San José de Cúcuta encontrarás lugares de interés muy atractivos donde podrás disfrutar de buenos planes. Ir a monumentos, centros comerciales, bibliotecas, ecoparques, zonas de restaurantes, centros culturales y discotecas son solo algunas de las actividades que hay para hacer en Cúcuta. A continuación, te mencionamos algunos sitios turísticos en Cúcuta.
⭐ SUSCRÍBETE a Nuestro Canal De YOUTUBE ⭐
Cerro Jesús Nazareno
Es un fabuloso mirador que tiene una vista de 360° de Cúcuta. En ella se puede contemplar a Jesús Nazareno, una escultura metálica de por lo menos 25 metros de alto. La época de mayor tráfico son el jueves y viernes de la semana santa. En fechas normales es común visitarlo un domingo. Te recomendamos llevar agua y buena protección contra el sol, puede ser gafas, sobrero y/o bloqueador solar.
Biblioteca Departamental Julio Pérez Ferrero (1919)
La biblioteca pública es un buen sitio turístico de Cúcuta para conocer, su fachada y actividades culturales y comerciales lo hacen sin duda un lugar destacable para visitar. Si corres con suerte en tu estadía, puedes presenciar cine clubs, desfiles, días conmemorativos, conciertos, feria del libro, exposiciones y un sin número de obras escritas de la región y del mundo. Este multicultural lugar está en la Av 1 y 2 frente al Parque Colón.

La Quinta Teresa (1893)
Es una hermosa casa Colonial ubicada en la calle 15 con av 4. Inicialmente era una filial de una sociedad mercantil y una residencia en donde vivía el comerciante Andresen y la Cucuteña Teresa, quien fue la inspiración del nombre para el lugar. La edificación fue declarada bien de interés de la nación y fue remodelada en el 2015. Hoy es un centro cultural donde se realizan exposiciones de arte, desfiles y talleres. Es un lugar 5 estrellas para tomarse fotos.
Monumento Cristo Rey (1946) Remodelado (2019)

Es un lugar especial para contemplar la ciudad de Cúcuta. En el mirador deberás subir 82 escalinatas para encontrar a Cristo Rey, una estatua de por lo menos 40 metros de alto que está allí desde 1946. El 6 de noviembre el Monumento Cristo Rey fue remodelado y adecuado para recibir y atraer a un mayor número de turistas. Realmente es un sitio muy especial que merece de tu visita.
Banco De La república: Centro Cultural de Cúcuta
El banco de la República que también tiene su propia biblioteca es un espacio de historia, arte y cultura colombiana. Allí puedes encontrar en ciertas temporadas conciertos musicales, exposiciones, colecciones, talleres y charlas. El centro cultural está en la Diagonal Santander con Av 2 éste. Entra a su página web y conoce el cronograma de actividades durante tu estadía en la ciudad.
La Iglesia De San Luis
Está ubicada en el barrio San Luis, una de las localidades más antiguas del municipio. El templo construido hace más de 120 años, es atractivo por su imponente arquitectura neogótica y por su increíble majestuosidad en su interior. En ella puedes hallar una imagen de la Virgen de Chiquinquirá del Siglo XVI

Monumento Yo Amo a Cúcuta.
Es un lugar perfecto para tomarte una gran postal. Puedes encontrar uno en el Malecón y dos en la diagonal Santander, uno en la redoma de San Mateo y otro en la calle 10. No dejes de visitar este hermoso sitio turístico en Cúcuta.
Puente de Guadua
Fue diseñado para ser construido en madera y bambú, algo que sin duda lo hace el puente más atractivo de la ciudad. La fabulosa obra arquitectónica está ubicada en la Redoma Arnulfo Briceño, al lado del patinódromo del Malecón. Todos los viernes a las 7 de la noche puedes disfrutar una Velada Cultural organizada allí mismo por una empresa de servicios públicos de la ciudad.
El Malecón Cúcuta
Es una avenida para hacer diferentes actividades en la semana. Los domingos desde muy temprano hasta pasadas las 12, puedes encontrarte con espacios verdes, mascotas, recreación, deportes extremos, ciclovía, bailo terapia y ejercicios. Si quieres puedes recorrerla caminando o montando cicla, si escoges la segunda opción, allá mismo puedes alquilar una bicicleta. Por otro lado, en las noches puedes encontrar un lugar especial para tomar algo y pasarla bien, ya que hay una buena oferta de restaurantes, bares y discotecas. En definitiva, es un lugar de total diversión en Cúcuta. El Malecón en Cúcuta es un lugar obligado para todos los viajeros.
Ecoparque Pamplonita en Cúcuta
Es un lugar abierto al público que se encuentra en Malecón, más específicamente en el puente Elías Soto. El momento perfecto para visitarlo son los domingos en la mañana y en la noches de época navideña. Allí podrás encontrar un parque infantil, zonas verdes y fuentes de agua artificiales.
Estadio General Santander
Es un espectacular punto de encuentro de los cucuteños, allí se concentran en cada partido miles de emociones y sensaciones positivas sobre el Cúcuta Deportivo, equipo oficial de la ciudad. El estadio fundado en 1948 tiene una capacidad aproximada de 42.900 amantes del fútbol. Si quieres presenciar un partido del “Doblemente Glorioso Cúcuta Deportivo” es necesario que mires el cronograma de la liga, generalmente los partidos son los miércoles y domingos. [ ACTUALIZACIÓN ] Actualmente el Cúcuta Deportivo está por fuera de la Liga Nacional debido a problemas administrativos y directivos, por lo que no se realizan partidos profesionales.

Centro Comercial a Cielo Abierto
En esencia son unas calles y avenidas con buena presencia de marcas nacionales e internacionales. Allí podemos encontrar restaurantes de comida típica, artesanías, ropa, accesorios, casas de cambio o divisas, hoteles, parqueaderos, joyerías, supermercados, calzado y bancos. Las características físicas que hacen especial el centro comercial además de los locales comerciales son los árboles, sus amplias aceras peatonales y la musicalización de todas las calles. El centro comercial a cielo abierto abarca desde la calle 8 hasta la 16 y de las Avenida 0 hasta la 6.
La Catedral de Cúcuta
Es el templo católico más representativo de Cúcuta. La edificación está frente al parque Santander y fue reconstruida luego del terremoto de 1875. En su interior encontrarás una hermosa cúpula, imágenes de San José y esculturas de San Pedro y San Pablo traídas de Roma.
Turismo Nocturno En Cúcuta

Zona Caobos Cúcuta
Es un sitio turístico de amplio movimiento nocturno en Cúcuta. En el podemos encontrar heladerías, pizzerías, pubs, cervecerías, cafés, hamburgueserías, sushi, comida peruana, típica colombiana y deliciosas carnes. La zona está desde la Avenida 0 hasta la Av Libertadores y desde la Calle 13 hasta la 21.
Centro comercial Bolívar
Es un lugar de total vida nocturna los fines de semana. Su movimiento inicia a partir desde las 7 pm y termina a las 5 am del siguiente día. La especialidad del sector son las discotecas crossover, más sin embargo es normal encontrar establecimientos para gustos específicos de música urbana, electrónica o vallenato. Allí también se puede encontrar estancos y restaurantes.
Zona T Cúcuta
En el comienzo de la Calle 10 con la Av 0 está la Zona T, un sitio nocturno de rumba crossover y fiesta. Allí se consiguen discotecas con muy buena música y agradables restaurantes.
Zona Pinar del Rio
La diversión nocturna se respira en Pinar del Rio, aquí los restaurantes, discotecas y bares hacen una mezcla perfecta para ir por unas cervezas en la noche. Este lugar está frente a la redoma Virgilio Barco en Bellavista.
Zona Plaza del Este
Es otra opción para la rumba con sello cucuteño. Saliendo del barrio Prados del Este y sobre el anillo vial, está este destino con diferentes ofertas para ti. Restaurantes, bares y discoteca están abiertos hasta altas horas de la noche para el disfrute de los noctámbulos.
Pueblos cercanos a Cúcuta
SI quieres cambiar de clima, cerca de Cúcuta hay diferentes opciones con una gran oferta turística para ti. Si no quieres alejarte demasiado de la ciudad por tiempos o logística, puedes visitar a una hora o menos de distancia municipios como Durania, Chinácota, Bochalema, Santiago o el Zulia. Más sin embargo te recomendamos que te atrevas a viajar más allá, en Norte de Santander hay más variados y atractivos destinos turísticos.
¿Dónde queda Cúcuta?
La capital de norte de Santander queda en la cordillera oriental de los Andes. En el mapa, Cúcuta está conectado al norte con Tibú y Puerto Santander, al sur con Villa del Rosario, Bochalema y Los Patios; al occidente con el Zulia y San Cayetano; y al oriente con Venezuela. ¿Pero qué tan lejos estamos de las ciudades más reconocidas de Colombia?
Bogotá – Cúcuta
Realmente no está tan cerca, se necesitan por lo menos 14 horas por tierra desde la capital del país hasta acá. Te recomendamos que viajes acompañado, con un buen saco, una playlist y una almohada. Claramente por avión sería menos traumático, alrededor de una hora y 20 minutos estarás en el aeropuerto internacional Camilo Daza.
Bucaramanga – Cúcuta
Alrededor de 5 horas por carretera son necesarias para que llegues a la ciudad de Cúcuta. Es recomendable tomar alguna pastilla para el mareo recetada por tu médico, ya que el viaje es bastante movidito y sobre todo saliendo de la ciudad Bonita. Actualmente es posible encontrar vuelos directos, de 45 a 50 minutos estarás en el Camilo Daza.

Medellín – Cúcuta
Amigo paisa, si quieres venir a conocer el portón de la frontera, debes por lo menos viajar en auto 12 horas. Por el contrario, si no aguantas tanto tiempo sentado, te recomiendo que tomes un vuelo hacia aquí, puedes encontrar vuelos directos en horas específicas. El tiempo estimado de vuelo es de 3 horas promedio con escala.
Cali – Cúcuta
La capital del Valle del Cauca es de las ciudades principales de Colombia que está más alejada de Cúcuta, aproximadamente está a 18 horas por carretera. Por avión el tiempo de transcurso es de al menos 3 horas con escala en la capital.
Barranquilla – Cúcuta
13 horas por carretera separan a los barranquilleros de los cucuteños. No es un secreto que mucho de los jóvenes de la región caribe vengan a estudiar a Cúcuta, Ocaña o Pamplona; en Norte de Santander siempre los esperaremos con mucha cordialidad y atención para que comiencen ese importante camino de la educación superior universitaria.
Caracas – Cúcuta
La ciudad de Cúcuta siempre ha tenido un fuerte vínculo con Venezuela, y no solo porque estamos al lado, sino por los lazos familiares y de amistad que se han hecho al pasar de los años; la facilidad de transitar de aquí para allá y de acá para allá expandieron nuestro corazón hasta ciudades lejanas como Caracas. Aproximadamente el tiempo de transcurso de Caracas a Cúcuta es de 14 horas por carretera.
¿Cómo es el Clima de Cúcuta?
El clima y la temperatura de Cúcuta no son tan estables como uno creyera, así como en una jornada la temperatura está en 35°C, en la noche llueve y al día siguiente está 20°C. Los cucuteños precavidos, sobre todo algunas mujeres adultas o de edad llevan una sombrilla en su bolso, más que todo para la lluvia, a pesar del intenso sol que puede haber en un día normal, son muy pocas las personas que la utilizan como parasol. Otro dato importante es que los Cucuteños están acostumbrados al clima cálido, por lo que cuando llueve es desalentador salir, se resisten hasta que cese la lluvia, o como decimos: “Esperamos a que escampe un poquito”.
¿Cómo vestir en Cúcuta?
Por el clima se pensaría que es común usar bermudas y faldas, pero ni tanto, los jeans es la prenda predilecta por los cucuteños, sea salir a trabajar, cenar, bailar, o pasar la tarde. Más sin embargo es importante decir que es lo que a simple vista se ve por las calles; pero los vestidos, pantalones, faldas, shorts, palazzo, boyfriend y demás prendas también son usadas. El motivo de este ítem es que entiendas que no hay un imaginario estacional de verano, pues Cúcuta siempre es de clima caliente, así que, si eres una persona despreocupada, unos jeans y bermudas bastarán, pero si quieres lucir diferente y adecuado(a) para cada actividad de tu visita, ten en cuenta la seriedad del evento, la temporada, tu personalidad y comodidad.




