Saltar al contenido
Turismo Norte de Santander

La Playa de Belén

La playa de belén es quizá uno de los pueblos más bonitos de Norte de Santander. No por nada fue declarado bien de interés Cultural de Carácter Nacional en 2005. En ella podemos encontrar una arquitectura inspiradora que nos lleva a otras épocas, clima templado, parques naturales nacionales, deliciosa comida típica, hospedaje y diversión con deportes extremos.


 Hoteles en la Playa de Belén Norte de Santander

¡Aquí está nuestro Whatsapp! Escríbenos si buscas un hospedaje ⬇⬇

¡Quiero Saber Más!


¿Cómo es el Clima de la Playa de Belén Colombia?

La Playa de Belén es municipio que goza de buen clima la mayor parte del año. Aunque puede presentar precipitaciones esporádicas sobre todo en octubre, es casi probable que puedas visitarlo con un buen rayo de sol en tu frente. Debido a sus características este lindo pueblo del Nororiente de Colombia puede ser catalogado como un municipio con clima tropical.  Su temperatura promedio es de 21°, lo que se conoce en nuestro país como un clima templado.

Sitios Turísticos de la Playa de Belén en Norte de Santander

La Playa de Belén no es un lugar que tenga muchos y diferentes sitios turísticos, el pueblo como tal es la principal atracción. La arquitectura, detalles, casas, tiendas, flores y elementos que se encuentran en este hermoso lugar hacen parte de un todo que simplemente cautivan a todos los viajeros. Sin embargo, te mencionamos cinco lugares del municipio que debes tener en cuenta al visitar el pueblo declarado Patrimonio Nacional.

Arquitectura Colonial

Aunque sus casas no fueron exactamente construidas en la época. Todas sus construcciones y fachadas están inspiradas en ese tiempo. Los dueños y poseedores de las casas que adornan las calles de este icónico municipio tienen por característica sus fachadas de color blanco, zócalo rojo y puerta marrón.  Aunque la casas son de diferentes propietarios, no pueden ser alteradas o modificadas sus fachadas debido a su nombramiento como Monumento Nacional de Colombia.

El Mirador de los Muertos

Es un lugar irónicamente privilegiado para vivos y muertos. Para vivos, porque es un lugar especial para ver todo el pueblo. Allí es posible apreciar el llamativo y hermoso casco urbano de La Playa de Belén. Lo que la hace un sitio 5 estrellas para grandes postales y fotografías de los viajeros. Y para muertos, porque allí queda el cementerio del pueblo. Aunque pueda parecer extraño que el mejor punto para ver el pueblo esté en el cementerio. Puede ser razonable para los habitantes de la Playa de Belén pues, ¿Quién no quisiera descansar en paz con una vista privilegiada de la bonita tierrita donde se vivió?

Mirador Cerro de la Santa Cruz

Es otro lugar fabuloso que es muy apetecido por los fotógrafos profesionales, ya que se pueden lograr unas muy buenas fotografías del casco urbano con la iglesia San José como punto de referencia. Generalmente las fotografías que podemos encontrar de la Playa de Belén en la internet son tomadas desde el Cerro de la Santa Cruz.

Los Aposentos en la Playa de Belén

Los Aposentos en La Playa de Belen

Es un lugar que está ubicado en la Vereda El Tunal a unos 9 minutos del casco urbano del municipio de la Playa de Belén. Aunque su aspecto es similar al de los Estoraques no queda en el mismo lugar. Este está ubicado en la vía por la cual se llega al municipio. ¿Qué puedes encontrar allí? Además de las hermosísimas columnas rojizas formadas por agua y viento, un lugar sagrado para la veneración de la Virgen de Belén. Allí se realizan eucaristías los primeros sábados de cada mes después de que la imagen fuera puesta allí por la Familia Pérez Sánchez. Al día de hoy este lugar es llamado el templo Natural María Madre de Belén. Abajo te dejamos el mapa para llegar. ?

Los Pinos de La Playa de Belén Colombia

Mirador lo Pinos. La Playa de Belén, Norte de Santander.
Mirador lo Pinos. La Playa de Belén, Norte de Santander.

Es un mirador muy especial que fue reforestado con pinos que en la actualidad alcanzan enormes proporciones. Este lugar es especial para sesiones fotográficas o para tomarse un tiempo para reflexionar. Este bonito y místico lugar está aproximadamente a 30 minutos de Los Estoraques.

Según la historia, este mágico lugar no pudiera existir en nuestros días si no hubiera sido por el error que cometió Don Leonidas Claro Velásques (1935-2001). Quien en 1986 sembró estos pinos pensando en convertirlos en Madera, sin saber luego que no servirían para dicho destino. ? Al pasar el tiempo y al percatarse de que no tenía sentido cortarlos, dejó que simplemente crecieran allí. Al día de hoy, la visita a los Pinos en la Playa de Belen es una actividad casi obligada para todos los turistas que visitan este pueblo. Vaya que es un historia muy curiosa. ¿Qué bonito error no?

La Iglesia San José de La Playa

La Iglesia San José de La Playa.
La Iglesia San José de La Playa. Obra culminada en 1948.

En nuestra página web siempre habrá espacio para el turismo religioso y en este caso no es la excepción. La Iglesia San José de La Playa es el único templo que tiene el municipio de la Playa de Belén. Aunque es una obra culminada en 1948, es modesta comparada con otras iglesias del departamento, pero muy valiosa y epicentro de grandes celebraciones religiosas en el pueblo. La iglesia además de ser un lugar sagrado para los habitantes, también es el santuario de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona del municipio de quien se tiene una imagen traída de Barcelona, España en 1932.

El Parque Natural Yaraguá

Parque Natural Yaragua, La Playa de belén

 Es un lugar privado que ofrece hospedaje y actividades divertidas como camping, paintball, trampolín y su actividad más atractiva, el Canopy. En el se puede llegar a recorrer una distancia de hasta 400 metros donde se puede observar Los estoraques, el pueblo, el cementerio y todo el paisaje del lugar.

Los Estoraques: Parque Nacional Natural en Norte de Santander

Los estoraques son un espacio natural de 640 hectáreas. En el encontramos rocas cristalinas en forma de grandes columnas o “edificios” que fueron formados por agua y viento a través de los años. Caminar en su interior es un viaje maravilloso por un laberinto donde la luz, los colores y las texturas logran un impacto visual muy especial. Esta maravilla natural ha sido llamada por propios y desconocidos como el cáliz, la ciudad perdida y el sendero de la virgen. Expertos afirman que su morfología es debido principalmente a la fácil meteorización de las rocas que logran un rápido proceso de erosión hídrica.

Area Unica Natural los Estoraques

Aunque muchos pueden rasgarse las vestiduras diciendo que no se parecen en nada. Nosotros creemos que el Área Única Los Estoraques está al nivel del parque Cañón Bryce en Utah y al Cañón del Antílope en el estado de Arizona, ambos en Estados Unidos.

El área natural única los estoraques no solo es un atractivo turístico por sus magnificas rocas. También es un lugar especial donde podemos apreciar una vegetación muy particular. En el área se puede encontrar arrayan, mapurito, loqueto y mantequillo. Al igual, si corres con suerte podrás apreciar aves o mamíferos como el Turpial, Zorro Perruno, Carriquí, Periquito, Conejo brasilero, Yaguarundí, Tordo y Cernícalo americano. Bueno, espero que no te encuentres tan de cerca con el yaguarundí.

Es recomendable al visitar los estoraques llevar bloqueador solar, no tocar ni tallar las rocas, no dejar basura, no usar aerosoles de ningún tipo y llevar agua en la mano. Al igual que tener un impermeable o ropa para el frío por si se está en temporada de lluvias.

¿Qué esta Permitido hacer en Los Estoraques Norte De Santander?

Y es que debían haber unas reglas claras para que el parque Los Estoraques perdure en el tiempo. Lo que puedes hacer en el Área Única Natural los Estoraques es:

  • Hacer senderismo en los lugares que han sido autorizados, aprobados y señalizados.
  • Tomar fotografías y hacer filmación.
  • Realizar la observación de la flora y fauna del área única.
  • Camping, pero deben estar las condiciones naturales para ello.

¡Lo que no debes Hacer en los Estoraques Colombia!

  • En el parque natural Los Estoraques no puedes entrar o ingresar sin la previa autorización.
  • Ingresar en camionetas de platón o en caballos.
  • Llevar a nuestros amigos peluditos como perros o gatos.
  • Talar árboles.
  • Consumir alcohol o cualquier tipo de sustancia alucinógena.
  • Hacer la caza de cualquier ser vivo del área única natural de los Estoraques.
  • Extraer flora o fauna del área protegida.
  • Hacer fogatas o incendios.

¿Cómo llegar a los Estoraques desde Cúcuta o Bucaramanga?

Entrada a los Estoraques

Desde Cúcuta se debe tomar un autobús a Ocaña y de ahí hacia la Playa de Belén. El tiempo total de llegada desde Cúcuta a los Estoraques es aproximadamente de 6 horas, teniendo en cuenta la ruta Cúcuta-Ocaña y Ocaña-Playa de Belén. En total son: Los Estoraques Cucuta 6 horas.

Desde Bucaramanga el transcurso de tiempo es muy similar. De Bucaramanga a Ocaña hay 5 horas y de Ocaña a Playa de Belén hay aproximadamente 30 minutos. El total de viaje Estoraques Bucaramanga es de 5 horas y 30 min.


¿Te va encantando la Playa de Belén? ¡Toma la decisión! Este bonito municipio vale mucho la pena.

¡Quiero Saber Más!


¿Cómo llegar a la Playa de Belén Norte de Santander?

Arquitectura de la Playa de Belen
Todas sus fachadas son de color blanco, zócalo rojo y puerta marrón.

Para conocer La Playa de Belén en necesario que tomes un vuelo desde la capital del país Bogotá, hasta la ciudad fronteriza Cúcuta. Allí llegarás al Aeropuerto Internacional Camilo Daza, una edificación recién remodelada donde podrás encontrar de todo para comenzar tu viaje. Luego de estar en el aeropuerto de Cúcuta debes buscar la terminal de transportes de la ciudad. Está a unos 10 minutos en taxi con muy buen tráfico. Si, la única forma de llegar a la terminal es mediante un taxi, ya que no llega ni sale transporte público al aeropuerto. Si deseas aventurarte en transporte público o buseta como llamamos acá. Debes caminar a la salida vehicular del aeropuerto y tomar una buseta que diga en su tablero “Terminal” o preguntar.

Una vez estando en la Terminal debes buscar una operadora de autobuses que te lleve a Ocaña. El pasaje lo puedes conseguir en $35.000 o $40.000 COP, algo así como 12 o 14 USD. El tiempo del trayecto es de 5 horas con muy buen tráfico y sin paradas. Puedes encontrar Buses que vayan a Ocaña desde las 5am hasta las 22pm.

¿Cuánta distancia hay entre Ocaña y La Playa de Belén?

Es una pregunta muy frecuente y que preocupa a muchos viajeros ya que no consiguen un autobús directo desde Cúcuta. Desde Ocaña a Playa de Belén hay aproximadamente 30 minuticos en auto o colectivo.

Los Platos Típicos de La Playa de Belén

Arepa ocanera

Los platos típicos de La Playa de Belén son iguales o tienen una fuerte influencia de la gastronomía de la subregión Occidental del departamento. Ella está conformada por Ocaña, Convención, Ábrego, El Carmen, Cáchira, Hacarí, San Calixto y Teorama. A continuación, te mencionamos los platos que puedes deleitar en la Playa de Belén.

Masato

Bebida fermentada preparada con arroz, levadura, clavos y azúcar. A pesar de que esta bebida es posible conseguirla en varios municipios del departamento, no debes dejar de probarla en cada lugar que visites en Norte de Santander. Cada pueblo tiene sus propias técnicas e ingredientes propios de su tierra.

Mute

Es una sopa de maíz espesa con garbanzos, costilla de cerdo, papa, pata de res, frijol y otras especias de la región. En algunos lugares vienen acompañado de arroz, ají y aguacate.

Sopa de Ruyas

Es un plato a base de maíz en donde se le agregan ingredientes como ahuyama, frijoles, costilla de res, berenjena, alverjas, cilantro, comino, ajo, habas y papa. La receta es muy deliciosa y antigua. Aunque es probable que los ingredientes puedan variar, es un plato muy delicioso que no debes dejar de probar.

Arepa Ocañera

Aunque su nombre indica el lugar de donde fue originaria. También es una forma de identificar la técnica y la presentación de la arepa. En la playa de belén también se comen ricas arepas ocañeras, no dejes de comerlas.

Brevas en Almíbar

Generalmente este riquísimo postre va acompañado con arequipe o café.

Helado de Yuca

Sabemos que no suena nada convencional, pero es eso lo que realmente lo hace más llamativo y atractivo. Esta delicia gastronómica la puedes conseguir en los alrededores de la iglesia San José. Envíanos una fotografía y un comentario de este helado a nuestro instagram @turismondes .

Más Lugares de Turismo en Norte de Santander

Andrés
Turismo en La Playa de Belén
51star1star1star1star1star